GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Nombre: Grupo de Investigación en Procesos Organizacionales (GIPO)
Líder del Grupo: Magda Viviana Monroy Silva
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Facultad de Ingeniería Industrial en busca de la consolidación y fortalecimiento de la investigación, creó y registró en la plataforma de Colciencias el Grupo de Investigación de Procesos Organizacionales, GIPO, en abril de 2016, y desde entonces con el apoyo de un grupo de docentes ha liderado proyectos de investigación relacionados con el quehacer del ingeniero industrial con el fin de lograr el reconocimiento y categorización del grupo por parte de Colciencias en la convocatoria de reconocimiento y categorización de grupos de investigación e investigadores de 2019.
Proyecto No. 1. Estudio de Factibilidad para la creación de una maestría en Gerencia de Proyectos de Ingeniería. Corresponde a un proyecto de Facultad y está enmarcado en la línea de investigación de gestión organizacional.
Proyecto No. 2. Estudio de factibilidad de creación de Maestría en Logística y Diseño de Cadenas de Suministro. Es un proyecto interfacultades, en el que participa la Facultad de Negocios Internacionales y la Facultad de Ingeniería Industrial. Está enmarcado en la línea de investigación de mejoramiento de procesos.
Proyecto No. 3. Estudio de pertinencia de la creación del programa de Ingeniería Industrial seccional Tunja. Es un proyecto intersedes, está conformado por investigadores de la División de Ingenierías de la seccional de Tunja e investigadores de la Facultad de Ingeniería Industrial. Está enmarcado en la línea de investigación de gestión organizacional.
Proyecto No. 4. Proyecto en Análisis de Decisión Multicriterio. Corresponde a un proyecto de Facultad, disciplinar en optimización de operaciones y que está enmarcado en la línea de investigación de mejoramiento de procesos.
Proyecto No. 5. Ingeniería Kansei como herramienta para el diseño de producto. Corresponde a un proyecto de Facultad, disciplinar en diseño de productos y que está enmarcado en la línea de investigación de gestión organizacional.
Proyecto No. 6. Optimización de la técnica de procesamiento de la piña en una empresa de la ciudad de Bogotá adscrita al Centro de Proyección Social de Usme – Caso Dinalfrut ́s. Es un proyecto de Facultad, con respaldo de la Unidad Proyección Social. Corresponde a una investigación aplicada en una empresa de manufactura ubicada en Usme y está enmarcada en la línea de investigación de mejoramiento de procesos.
Proyecto No. 7. Funcionalidad de la Tecnología de Exoesqueletos y las necesidades de movilidad de la población con discapacidad motriz de la ciudad de Bogotá. Corresponde a un proyecto de Facultad, disciplinar en diseño de productos-ergonomía con enfoque social, y enmarcado en la línea de mejoramiento de procesos.
Introducción
Los semilleros de Investigación del Programa promueven la formación y la participación de los estudiantes en procesos investigativos que permiten la identificación, análisis y definición de oportunidades de mejora de problemáticas reales de la industria y la Sociedad Colombiana, desde la competencia de la Ingeniería Industrial y el enfoque humanista de la Universidad.
En la actualidad, la facultad de Ingeniería Industrial cuenta con 3 semilleros de investigación, los cuales son coherentes con las líneas y énfasis del programa estos son: