La Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Santo Tomás, se caracteriza por tener un esquema de operación y administración basado en los cinco principios definidos por Henry Fayol es decir planeación, dirección, organización, ejecución y evaluación, ajustados a las funciones sustantivas donde el profesional, por su formación y experiencia, entiende el trabajo académico y la importancia de la producción intelectual y científica. En este marco se revisan los criterios en procesos de autoevaluación, autorregulación, evaluación de estudiante y profesores, desarrollo de la internacionalización del programa y donde la planeación es una herramienta fundamental de la toma de decisiones para la facultad.
Es así como en la Universidad Santo Tomás formamos Ingenieros Industriales con profundos conocimientos técnicos, claros principios humanísticos, capacidad analítica e integradora, visión crítica, capacidad de adaptación y actualización, espíritu innovador, que cultiva la investigación y aplica sus resultados para mejorar los sistemas y entornos empresariales y organizacionales, que fomenta la integración y calidad de los procesos enfocados a las eficiencia y la eficacia, en busca de la excelencia en la producción y administración de bienes y servicios.
Proyección Social
Durante el año 2020 la facultad de Ingeniería Industrial trabajó las siguientes estrategias de proyección social: desarrollo comunitario, emprendimiento, egresados, prácticas profesionales, educación continua, relaciones interinstitucionales, asesorías y consultorías por medio de eventos de alto impacto como la Feria de Emprendimiento USTA, trabajos de desarrollo comunitario con alto reconocimiento por parte de la sociedad, el apoyo de la Facultad a nuestros egresados para fortalecer sus competencias por medio de actividades de Educacion Continua.
Investigación
La Facultad de Ingeniería Industrial en busca de la consolidación y fortalecimiento de la investigación, creó y registró en la plataforma de Colciencias el Grupo de Investigación de Procesos Organizacionales, GIPO, en abril de 2016, y desde entonces con el apoyo de un grupo de docentes ha liderado proyectos de investigación relacionados con el quehacer del ingeniero industrial con el fin de lograr el reconocimiento y categorización del grupo por parte de Colciencias en la convocatoria de reconocimiento y categorización de grupos de investigación e investigadores de 2019.
Docencia
Nuestra facultad cuenta con una planta de 13 docentes, actualmente conformados por (12) Magisters y (1) Especialista, altamente calificados con amplia experiencia en docencia universitaria y amplios conocimientos del manejo de procesos administrativos e industriales en el sector real tanto público como privado.
Nuestra Oferta Académica